Ilustra

Ilustra

hola@ilustra.es +34 645668041
Patrocina Royal Talens
Patrocina

taxonomy.php

Curso Anual de Ilustración presencial

Octubre 2022 / Julio 2023
620 Horas lectivas
Modalidad presencial
Horario matinal

Aprende todo el proceso creativo del ilustrador desde la conceptualización hasta la publicación del encargo.

Crea tu porfolio online para promover tu trabajo.

Diseña las bases para tu propio proyecto de ilustración profesional.

Módulos

Anatomía y Dibujo del Natural

¿Quién imparte? Daniel Franca

Daniel Franca

Breve resumen de contenidos

  • Anatomía artística: concepto
  • La estructura. Lo que no se ve es siempre lo más importante
  • Movimiento, proporción y forma. Cada cosa a su tiempo
  • Reflexión sobre la realidad y tu dibujo
  • Exageración, simplificación, normalización y, algunas veces, idealización
  • Push, llévalo al extremo
  • Crea tu propia anatomía
  • Defínete
Ilustración del módulo

Diseño de personajes I & Procreate

¿Quién imparte? BlackRamu []

BlackRamu

Ilustradora y concept artist sevillana. Estudió Diseño Gráfico y trabajó en Genera Games como animadora 2D durante casi 4 años hasta que decidió irse a Barcelona para crecer como profesional de la ilustración y el concept art. Allí estudió Concept Art en la Escola Joso. Desde que terminó sus estudios, ha estado trabajando como freelance para clientes como Bloomsbury Publishing o B-Water Studios. También es profesora de Concept Art en V-Art, Escuela Audiovisual.

Breve resumen de contenidos

Aprenderás cuáles son los fundamentos del diseño de personajes para crear un grupo de caracteres que puedan ser utilizados dentro del mundo del álbum ilustrado y la animación. Cada una de las clases tendrán un componente teórico y otro práctico. Todos los trabajos serán tutorizados, evaluados y corregidos por BlackRamu de manera personalizada. Progresivamente iremos desarrollando todos los elementos para construir personajes de principio a fin. El docente concederá vital importancia al desarrollo y análisis de los bocetos previos, silueta, gestualidad, expresión, exageración, control de técnicas de dibujo digital y presentación final del personaje, así como a la necesidad de establecer un criterio de investigación para obtener el personaje que nosotros deseamos.
Ilustración del módulo

Perspectiva para ilustradores

¿Quién imparte? Nachetz []

Nachetz

Arquitecto | Diseñador 3D

Comienza su actividad profesional en 2001 colaborando con diversos estudios de arquitectura en el desarrollo de proyectos de ejecución, concursos y urbanismo hasta 2006. Desde 2002 trabaja como freelance en proyectos de visualización en 3D arquitectónicos, industriales, presentación y simulación de productos, estudios de iluminación, materiales y desarrollo de topografías en 3D. Desde 2006 trabaja en “radarq.net” desarrollando la actividad como nodo estable en Sevilla. “radarq.net” es un estudio abierto que trabaja e investiga en arquitectura, red y ciudad.

En 2009 arranca el proyecto 12Lab.net concebido a modo de plataforma donde experimentar e investigar transversalmente entre arquitectura, diseño, artesanía, tecnología, visualización en 3d y fabricación digital. Asimismo, en 2011 comienza su actividad docente como formador de Rhinoceros y Vray.

Breve resumen de contenidos

  • Perspectiva de uno, dos y tres puntos de fuga
  • Perspectiva esférica
  • Perspectiva aplicada al dibujo
  • Perspectiva aplicada al cómic
Ilustración del módulo

Introducción a Adobe Photoshop CC

¿Quién imparte? Curro Sánchez []

Curro Sánchez

Nace en Sevilla en 1972. En 1990 cursa estudios de Bellas Artes y en 1993 comienza a trabajar profesionalmente en el estudio de diseño de D&P, empresa de servicios dedicada a la comunicación global, donde tiene la oportunidad de diseñar y colaborar en el diseño de trabajos de toda índole, especialmente de carácter corporativo, y gráfica aplicada a eventos e instalaciones expositivas. Actividad continuada en “Jesus Sánchez S.C.” desde 1998 hasta final de 2007, formando parte del equipo y contribuyendo a desarrollar trabajos principalmente en el sector de comunicación corporativa, educación ambiental, diseño editorial y aplicación gráfica en eventos nacionales e internacionales, para clientes como Soc. Est. Correos y Telégrafos, Endesa, Consejería de Medio Ambiente y Ministerio de Medio Ambiente entre otros. Desde 2007 a la actualidad trabaja como profesional independiente bajo la marca “Currográfico”, desarrollando su actividad especialmente en el campo de la ilustración, museografía, educación ambiental y diseño editorial, destacando trabajos de diseño e ilustración enfocados a la educación ambiental y patrimonial para distintos organismos nacionales además de Marruecos, Mauritania, Senegal, Guinea- Bisssau y Panamá.

Breve resumen de contenidos

  • Conceptos básicos de las imágenes de bitmaps
  • Espacio de trabajo y herramientas
  • Uso, creación y agrupación de colores
  • Qué resolución y modo de color usar según el soporte final
  • Gestionar los espacios de color
  • Métodos de selección
  • Métodos de pintura
  • Degradados
  • Cómo transformar elementos
  • Alineación y distribución de objetos
  • Tipos de capas
  • Cómo trabajar con capas
  • Cómo trabajar con motivos
  • Herramientas de ajuste de luminosidad y color
  • Tipos de máscaras
  • Importación, exportación y almacenamiento
  • Configuración de la paleta gráfica
  • Configuración de los pinceles
Ilustración del módulo

Portfolio WordPress

¿Quién imparte? Luis González

Luis González

Breve resumen de contenidos

Personalización de un tema.
Tratamiento de imágenes para Web.
Hacer tu sitio más visible.
Ilustración del módulo

Lenguaje Visual y Composición

¿Quién imparte? Ágreda | Milvilla []

Ágreda

Ha sido colaborador habitual del periódico El País, Fotogramas, Orgullos y Satisfación o del semanario de humor El Jueves durante más de quince años. Ha trabajado en publicidad, ilustración de prensa, ilustración de libros, historietas y diseño de personajes para animación, colaborando con clientes como Planeta, Disney, PRISA, Ogilvy, Hachette, Norma, Santillana, Espasa, El Jueves, Image, etc.

Artista galardonado y premiado en gran número de ocasiones por su brillante talento de historetista.

Premio a Mejor Obra Nacional tanto en el Salón del Cómic de Barcelona como en el de Madrid en 2001, por su álbum Cosecha Rosa (editorial Undercómic).

También cabe destacar en su dilatada carrera y experiencia profesional algunas exposiciones individuales: Encuentros del Cómic y la Ilustración de Sevilla (2008), Salón del Cómic de Barcelona (2002) o el Festival Viñetas desde o Atlántico (A Coruña, 2000).

Milvilla

Artista gaditana dedicada al mundo de la ilustración y el cómic desde hace una década.

Formada en la Escuela de Arte de San Telmo, su carrera profesional está centrada en la ilustración infantil y el desarrollo de arte conceptual.

Entre sus trabajos destacan los cuentos ilustrados de Piyo, Los Acompañantes, Nanuk y el bosque de las emociones o El misterioso caballero. Así como su labor de desarrollo de conceptos para el videojuego Space Max o los juegos de Mesa: Princesas y unicornios o Bavarian Holiday, ambos para Stratamax games.

Breve resumen de contenidos

  • Reconocer y aplicar normas básicas que puedan hacer más interesante la ilustración
  • Focalizar el interés en la composición
  • Usar el color de manera dramática o simbólica, no descriptiva
  • Jugar con el contraste (claro/oscuro, frío/ caliente, recto/curvo)
  • Sacarle partido a la asimetría y el equilibrio
Ilustración del módulo

Técnicas mixtas tradicionales

¿Quién imparte? Inma Otero | Dani Franca []

Inma Otero

Doctorada en Artes Visuales y Educación (2013) y Lda. en Bellas Artes (2004) en la especialidad de Diseño y Grabado por la Universidad de Sevilla, se especializa en líneas de investigación en torno a las temáticas: cultura de consumo, imaginarios sociales y procesos de feminización.

Su formación se completa con varios títulos sobre didáctica, estudios visuales, diseño web, publicidad y especialización en recursos gráficos aplicados a los mercados de género.

Posee varios años de experiencia en el campo de la animación, el diseño gráfico y el diseño multimedia, habiendo trabajado para varias productoras de televisión y estudios de publicidad y diseño, tanto en plantilla como freelance. También desarrolla proyectos de investigación y gestión cultural, siendo parte del equipo de organización de las jornadas X0y1 y Garabato Fest en todas sus ediciones.

Dani Franca

Breve resumen de contenidos

  • Introducción a los procedimientos y técnicas pictóricas
  • Proc. y técnicas grasas. Propiedades y usos.
  • Proc. y técnicas magras. Propiedades y usos.
  • Técnicas secas. Propiedades y usos.
  • Rotuladores.
  • Formatos y soportes.
  • Otros recursos.
  • Fundamentos y aplicación de técnica mixta
  • Compatibilidad entre procedimientos y técnicas.
  • Texturas e intervenciones.
  • Tiempos de reacción y secados.
  • Materialización de la obra
  • Definición y estudio de la idea.
  • Planificación y metodología.
  • Técnica mixta tradicional.
  • – Elección de recursos.
  • – Orden y procesos de intervención.
  • Técnica mixta digital.
  • – Trabajo indirecto.
  • – Digitalización.
  • – Integración.
Ilustración del módulo

Narración Visual, Cómic y Storyboard

¿Quién imparte? Abel Ippólito | Irene Roga []

Abel Ippólito

Licenciado en Bellas Artes (Universidad de Sevilla). Historietista e ilustrador. Publicó en las legendarias Zona84 y TOTEM. Trabajó en Japón durante dos años para la editorial manga Kodanshaen, en las revistas Afternoon y Morning.

En 1999, junto al ilustrador Enrique Carlos Martín, funda “Tremendo Estudio”, especializado en ilustración publicitaria y editorial y en la didáctica de la animación y de la historieta. Ha producido cómics didácticos e infantiles para Norma Editorial (¡Dibus!, ¡Dibucómics!) y para ABC (BLANCO y NEGRO ¡guay!).

Irene Roga

Breve resumen de contenidos

¿Qué es saber contar? Si no te interesa es que no te lo han contado bien. Estructura narrativa. Contar sin sonido y sin texto. Los planos y el punto de vista. Cuando la cámara se mueve. La industria del cómic. Fases de creación hasta el storyboard. El storyboard y sus diferentes aplicaciones. Ejemplos y análisis de narraciones visuales.
Ilustración del módulo

Blender (Grease Pencil)

¿Quién imparte? Pedro Alpera []

Pedro Alpera

Licenciado en Bellas Artes (1998).

Ha trabajado desde entonces como animador e ilustrador para clientes como We Transfer, Muster Magazine, Ayuntamiento de Barcelona, Ediciones en Babia, los canales de televisión Telecinco, Cartoon Network, Boing, TNT, TCM y Boomerang,
entre otros.

A lo largo de estos casi 20 años, se ha ocupado del desarrollo de animaciones, ilustraciones, comics, sitios web, videojuegos y diseño dentro de múltiples áreas. Además de su trabajo como freelance, también ejerce de profesor universitario de animación 2D.

Durante algo más de dos años celebró cada viernes con una pequeña animación en bucle desarrollando hasta un total de 112 animaciones, que hicieron que su trabajo fuera más conocido. Como ilustrador e historietista, ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales del panorama nacional.

Breve resumen de contenidos

  • Animación 2D
  • Principios de la animación.
  • Squash and Stretch (Encoger y estirar).
  • Anticipation (Anticipación).
  • Staging (Puesta en escena).
  • Straight Ahead Action and Pose to Pose (Hacia adelante o Pose a Pose).
  • Follow Through and Overlapping Action (Seguimiento y superposición).
  • Slow In and Slow Out (Aceleración y deceleración).
  • Arc (Arcos).
  • Secondary Action (Acción secundaria).
  • Timing (Tiempos).
  • Exaggeration (Exageración).
  • Solid drawing (Dibujo sólido).
  • Appeal (Encanto).
  • Todo está en el Tiempo y Espacio.
  • Péndulos y pelotas que botan.
  • Smears.
  • Ciclos de Andar.
  • Ejercicios prácticos | Creación de un gif animado & blucles | Exportación y preparación final de nuestras animaciones.

CONTENIDOS

  • Introducción a la animación
  • Historia de la animación.
  • Proceso de una animación 2D.
  • Ejemplos de series y películas
  • Adobe Animate CC
  • Introducción al software.
  • Línea de tiempo.
  • Herramientas de dibujo.
  • Fotogramas clave.
  • Interpolaciones.
  • Morphing.
  • Máscaras.
  • Guías.
Ilustración del módulo

Técnicas gráficas con Adobe Photoshop

¿Quién imparte? Curro Sánchez

Curro Sánchez

Breve resumen de contenidos

Técnicas de lo analógico a lo digital y de lo digital a lo analógico. Uso, creación y customizado de pinceles digitales. Pinceles experimentales. Texturas. Simulacros de encargos. Nos enfrentaremos a situaciones reales en las que buscar soluciones gráficas. Entrega de un kit de recursos digitales para el ilustrador. Material con el que mejorar tus trabajos y conocimientos de la profesión.

REQUISITOS

Recomendable tableta gráfica para la sesión de pinceles digitales.

Pensamiento Lateral en el proceso creativo

¿Quién imparte? Perroraro []

Perroraro

Granada, 1975 / Respira y se nutre de diferentes movimientos culturales, estrechamente ligado al arte de la cartelería, la forma gráfica compone su identidad profesional, su líquido elemento. La meticulosidad y el mimo a la composición, el color y la tipografía le sitúan más cerca de un luthier del papel que de un grafista publicitario.

Una trayectoria de 15 años dedicados a la creación gráfica en el mundo de la cultura: bandas, escenas, vinilos, flyers, prensa, portadas y festivales han sido soporte de sus ideas, su creatividad, y su capacidad para adaptarse a cualquier temática sin perder jamás el estilo que tanto lo define. Compagina su vocación gráfica con seis años de docencia en escuelas de diseño, conferencias y workshops.

Breve resumen de contenidos

Exploración y desarrollo de esta herramienta clave, para desarrollar la capacidad creativa.

Enfocado a la generación de ideas en el medio urbano, desarrollo de aptitudes y planteamientos de cara al marco laboral como freelance.

Todos tenemos aptitudes innatas, personales y laborales. Cómo puedo gestionar mi perfil para solucionar problemas en lo cotidiano: desde un bloqueo mental, plantear diferentes opciones a un mismo problema, generar ideas inusuales o abordar una propuesta de cara a empresas o instituciones usando lo mejor de tus recursos personales y profesionales.

Manejar las mismas ideas y recursos, nos lleva al efecto embudo.. “todo el mundo hace lo mismo...” se acaba atrancado en la entrada del túnel por exceso de aspirantes. ¿Cómo sacar partido a todo lo que soy, sé, he aprendido y me atrevo? La salida del túnel, podría estar sobrevolando la montaña.

Ilustración del módulo

Animación de personajes 3D

¿Quién imparte? Cristina Jiménez []

Cristina Jiménez

Es Ingeniera Técnica en Informática de Gestión por la Universidad Pablo de Olavide. Posteriormente realizó másteres nacionales e internacionales donde se especializó en animación (Animum, IAnimate).

En la actualidad es codirectora de Animalada Festival de Animación de Sevilla, proyecto que nació en 2013 y que se ha convertido en uno de los referentes del panorama nacional. Además, es co-fundadora y animadora en el estudio de reciente creación Bimbambum.

Desarrolla su carrera profesional como animadora para videojuegos desde 2010 y ha trabajado en juegos móviles para Dreamworks (Cómo Entrenar a tu Dragón, Pingüinos de Madagascar), Warner Bros (My Friend Scooby Doo), Matel (Barbie) o Disney (Frozen Icy Shot, Maleficent Free Fall, Star Wars: Puzzle Droids) entre otras compañías pioneras. Además de su dilatada experiencia como animadora, ha impartido clase en diferentes másteres del sector (CEI, Universidad de Sevilla)

Enlace a su demoreel

https://vimeo.com/156200463

Breve resumen de contenidos

  • Animación y desarrollo
  • Estructura y movimiento
  • Expresiones y tiempos
Ilustración del módulo

Clip Studio

¿Quién imparte? Francisco Antonio Peinado (Currobot) []

Francisco Antonio Peinado (Currobot)

(1973) Licenciado en Bellas Artes en la facultad de Sevilla.

Ha trabajado como animador 2D tradicional durante algo más de 20 años en producciones de cine y televisión. Con su primer cortometraje de animación “El príncipe de las basuras”(2008) ganó más de 20 premios de cine donde destacan el ArtFutura2008 y dos premios RTVA. En la actualidad además de su trabajo de freelance se dedica a la docencia impartiendo clases de animación 3D y videojuego.

Breve resumen de contenidos

  • Vistazo rápido a herramientas para dibujantes e ilustradores.
  • Qué podemos hacer y no debemos hacer con Clip Studio.
  • Uso de línea y color con bitmaps y vectores
  • Creación de concept arts.
  • Entintado y definición de dibujos. Resultado final.
  • Herramientas para animadores.
Ilustración del módulo

After Effects

¿Quién imparte? Pablo Márquez []

Pablo Márquez

Animador 2D/3D. Desarrolla su actividad profesional como profesor de animación en el Grado Superior en Animación 3D, juegos y entornos interactivos en Nuevas Profesiones, centro perteneciente a la Cámara de Comercio de Sevilla. A lo largo de su trayectoria profesional ha adquirido experiencia como animador 2D y 3D, character designer y concept artist desarrollando videojuegos para plataformas móviles además de contenido editorial infantil.

Ha sido animador 2D/3D en Genera Games, donde participó en la producción de títulos para plataformas móviles como “Penguins of Madagascar: Interactive Story”, “DreamWorks Press: How to train your Dragon” o “The Little Prince – Bubble Pop” entre otros.

Desde 2013, co-dirige el Festival de Animación de Sevilla, Animalada. El evento se ha posicionado como el de mayor envergadura del sur de España cumpliendo en el año 2017 su quinta edición consecutiva.

Recientemente a coordinado y dirigido la animación del proyecto de video mapping “El niño que fuimos es quien nos alumbra” producido por el Ayuntamiento de Sevilla para la programación de actividades navideñas “Alumbra”.

Breve resumen de contenidos

Interfaz y flujos de trabajo
Importación de elementos
Organización:
Composiciones y precomposiciones
Previsualización. Técnicas básicas de animación:
Conceptos básicos de animación
Animar elementos | Posición, rotación, escala y opacidad
Máscaras en After Effects:
Creación y edición de máscaras
Animación de máscaras. Rigging y Animación de personaje
Ilustración del módulo

Infografía

¿Quién imparte? Diego Gallego []

Diego Gallego

Graduado en Comunicación por la Universidad de Sevilla.

Tras varios años trabajando en agencias y estudios funda Dot. Durante ocho años se dedica a crear proyectos de identidad visual, diseño editorial y exposiciones. En 2011 funda junto a Fernando de la Vega el estudio Apartamento, desde donde trabajan en proyectos de diseño para clientes privados e institucionales.

Es profesor de diseño y conferenciante en másteres y postrados de instituciones como Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura, Universidad de Sevilla y CEADE. En esta última impartiendo la asignatura de Proyectos Gráficos en la especialidad de Diseño Gráfico.

Ha recibido premios internacionales como los Signes Awards. Su trabajo ha sido expuesto en la galería Vinçon de Barcelona y en el ICAS de Sevilla.

Sus proyectos han sido publicados en revistas como Visual y Experimenta; en publicaciones como Basic Identities, Editorial Made in Spain, Growing Graphics o Basic Brochures; seleccionados para los anuarios de diseño español Select y de diseño europeo Selected A.

Breve resumen de contenidos

La infografía es una técnica que nos permite explicar procesos complejos, hechos noticias, estadísticas e historias de una forma visual y comprensible por cualquiera. Actualmente su uso no sólo se reduce al ámbito de la prensa o al diseño expositivo, sino que se ha ampliado a campos tan alejados entre sí como los virales que se transmiten a través de las redes sociales o la comunicación interna de las empresas.

CONTENIDOS

  • ¿Qué es la infografía?
  • Breve recorrido por la historia de la infografía.
  • Tipología de gráficos.
  • Medios y condiciones.
  • Inspiración y tendencias actuales.
  • Narrativa y lenguaje visual.
  • De lo figurativo a lo abstracto.
  • Diseño de pictogramas.
  • Historia y estilo de los pictogramas.
  • Visual Thinking.
  • El briefing.
  • Conceptualización de una infografía.
  • Mapas conceptuales.
  • Bocetos y esquemas previos.
  • La retícula.
  • Storytelling.
  • Orden y Jerarquía.
  • Realización vectorial.
  EJERCICIOS PRÁCTICOS

DURANTE EL MÓDULO SE IRÁN REALIZANDO PEQUEÑOS EJERCICIOS RELATIVOS A CADA UNO DE LOS TEMAS TRATADOS

AL FINAL DEL MÓDULO SE REALIZARÁ UN PROYECTO DE INFOGRAFÍA BASADO EN UN BRIEFING REAL.

Zbrush. Escultura digital

¿Quién imparte? Víctor Marín (Invictus Designs) []

Víctor Marín (Invictus Designs)

Ilustrador profesional.

En su trayectoria ha creado estatuas, concept arts, juguetes, joyas y una infinidad de objetos. Su trabajo ha sido presentado y compartido en los mejores magazines, revistas, libros y blogs del sector en todo el mundo.

Fundó su propia compañía: Invictus Desings, desde donde trabaja para el mundo del cine, compañías de toys de colección, anuncios de televisión y en la creación de obras de arte para galerías de arte y coleccionistas privados.

Actualmente desarrolla la versión en español del software de Pixologic Zbrush, habiendo trabajado para clientes como Warner, La Noria films, Omen Studios, etc.

Breve resumen de contenidos

Aplicaciones profesionales:
Concept art para cine, tv y videojuegos
Figuras y juguetes coleccionables
Arte El flujo de trabajo en la escultura digital
Trucos y recursos.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Partiendo de una simple esfera crearás un personaje con gran nivel de detalle y complejidad
Ilustración del módulo

Rhinoceros. Vray. Prototipado de producto

¿Quién imparte? Nachetz []

Nachetz

Arquitecto | Diseñador 3D

Comienza su actividad profesional en 2001 colaborando con diversos estudios de arquitectura en el desarrollo de proyectos de ejecución, concursos y urbanismo hasta 2006. Desde 2002 trabaja como freelance en proyectos de visualización en 3D arquitectónicos, industriales, presentación y simulación de productos, estudios de iluminación, materiales y desarrollo de topografías en 3D. Desde 2006 trabaja en “radarq.net” desarrollando la actividad como nodo estable en Sevilla. “radarq.net” es un estudio abierto que trabaja e investiga en arquitectura, red y ciudad.

En 2009 arranca el proyecto 12Lab.net concebido a modo de plataforma donde experimentar e investigar transversalmente entre arquitectura, diseño, artesanía, tecnología, visualización en 3d y fabricación digital. Asimismo, en 2011 comienza su actividad docente como formador de Rhinoceros y Vray.

Breve resumen de contenidos

MODELADO DE PRECISIÓN 2D

  • Creación de geometría 2D.
  • Edición-transformación de geometría 2D.
  • Herramientas de análisis.
MODELADO DE PRECISIÓN 3D
  • Creación de geometría 3D.
  • Edición-transformación de geometría 3D.
  • Herramientas de análisis.
  • Obtención de geometría 2D a partir de 3D.

FORMATOS DE INTERCAMBIO DE ARCHIVOS

Preparación de material para Illustrator y Zbrush.

INTRODUCCIÓN AL PROTOTIPADO DIGITAL

  • Tipos: CGI, impresión 3D, corte CNC láser y fresado.
Ilustración del módulo

Introducción a Adobe Illustrator CC

¿Quién imparte? Jesús Prudencio []

Jesús Prudencio

Jesús Prudencio. Diseñador gráfico, ilustrador y docente con más de una década de experiencia. Licenciado en Bellas artes por la Universidad de Sevilla.

Ha trabajado para artistas con Pilar Albarracín o diseñadores como Filiep Tacq.

Entre sus trabajos están los realizado para agencias de publicidad como Bassat & Ogilvy (España), Arnold (USA), Tribal (UK), Blue Hive (Canadá) o Metric Design (Noruega) y en diversas revistas como GQ (Alemania y Japón), Le Monde (Francia), Monocle (UK), entre muchas más.

Su proyecto personal Cars and Films es su trabajo más conocido, ha aparecido en multitud de páginas de internet y prensa escrita. Incluso en series de Estados Unidos como Modern Family, formando algunos de sus carteles parte del decorado.

Breve resumen de contenidos

La asignatura se organiza en cinco proyectos tutorizados de ilustración vectorial con diferentes registros visuales.
  • Ejercicio A Ilustración geométrica con estética “flat design”
  • Ejercicio B Ilustración manual entintada, escaneada y vectorizada
  • Ejercicio C Ilustración con pinceles de Illustrator
  • Ejercicio D Ilustración con texturas y máscaras de opacidad
  • Ejercicio E Ilustración con la herramienta pluma
Ilustración del módulo

Diseño de Personajes II

¿Quién imparte? BlackRamu []

BlackRamu

Ilustradora y concept artist sevillana. Estudió Diseño Gráfico y trabajó en Genera Games como animadora 2D durante casi 4 años hasta que decidió irse a Barcelona para crecer como profesional de la ilustración y el concept art. Allí estudió Concept Art en la Escola Joso. Desde que terminó sus estudios, ha estado trabajando como freelance para clientes como Bloomsbury Publishing o B-Water Studios. También es profesora de Concept Art en V-Art, Escuela Audiovisual.

Breve resumen de contenidos

Qué formato elegir

Introducción al diseño de personajes.

Proporciones y jerarquía dentro del cartoon.

Diseño de personajes estilo cartoon:

  • Ficha de personaje.
  • Creación y construcción de personajes
  • mediante silueta, línea, formas y ritmo.
  • Diseño de expresiones.
  • Color y arte final.
  • Turn around y model sheet.
Preparación del personaje para su posterior animación.
Ilustración del módulo

Indesign. Proyecto Editorial

¿Quién imparte? Diego Gallego []

Diego Gallego

Graduado en Comunicación por la Universidad de Sevilla.

Tras varios años trabajando en agencias y estudios funda Dot. Durante ocho años se dedica a crear proyectos de identidad visual, diseño editorial y exposiciones. En 2011 funda junto a Fernando de la Vega el estudio Apartamento, desde donde trabajan en proyectos de diseño para clientes privados e institucionales.

Es profesor de diseño y conferenciante en másteres y postrados de instituciones como Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura, Universidad de Sevilla y CEADE. En esta última impartiendo la asignatura de Proyectos Gráficos en la especialidad de Diseño Gráfico.

Ha recibido premios internacionales como los Signes Awards. Su trabajo ha sido expuesto en la galería Vinçon de Barcelona y en el ICAS de Sevilla.

Sus proyectos han sido publicados en revistas como Visual y Experimenta; en publicaciones como Basic Identities, Editorial Made in Spain, Growing Graphics o Basic Brochures; seleccionados para los anuarios de diseño español Select y de diseño europeo Selected A.

Breve resumen de contenidos

Descubrirás un método rápido para diseñar y maquetar tu proyecto editorial con Adobe indesign CC

Te enseñaremos las herramientas fundamentales de Indesign y los conceptos necesarios para llevar a cabo tu proyecto editorial en papel.

Aprenderás todo el proceso de diseño, producción y preparación del arte final para imprenta.

CONTENIDO

  • Qué formato elegir
  • Cómo diseñar retículas y para qué. Columnas, filas y módulos
  • Cómo trabajar y editar la rejilla base
  • Cómo diseñar las páginas maestras
  • Cómo maquetar y estructurar los contenidos
  • Cómo importar y editar para imprenta las
  • Ilustraciones
  • Cómo gestionar las tintas
  • Espacios de color y perfiles ICC
  • Cómo preparar el arte final del proyecto
  • Cómo hacer un pdf correctamente para enviar a la imprenta
Ilustración del módulo

Cartelería publicitaria

¿Quién imparte? Perroraro []

Perroraro

Granada, 1975 / Respira y se nutre de diferentes movimientos culturales, estrechamente ligado al arte de la cartelería, la forma gráfica compone su identidad profesional, su líquido elemento. La meticulosidad y el mimo a la composición, el color y la tipografía le sitúan más cerca de un luthier del papel que de un grafista publicitario.

Una trayectoria de 15 años dedicados a la creación gráfica en el mundo de la cultura: bandas, escenas, vinilos, flyers, prensa, portadas y festivales han sido soporte de sus ideas, su creatividad, y su capacidad para adaptarse a cualquier temática sin perder jamás el estilo que tanto lo define. Compagina su vocación gráfica con seis años de docencia en escuelas de diseño, conferencias y workshops.

Breve resumen de contenidos

Aprenderás a usar los conceptos principales del diseño gráfico aplicados a la ilustración, profundizando en la composición de los elementos y usos tipográficos sobre soporte gráfico. Pondremos especial atención en la construcción de un cartel, las diferentes posibilidades de un banner para redes sociales y a través del pensamiento lateral, exploraremos nuevos soportes publicitarios.

Descubrirás recursos, trucos y atajos para optimizar al máximo tu tiempo.

Ilustración del módulo

Orientación Profesional

¿Quién imparte? Perroraro | Diego Gallego

Perroraro

Diego Gallego

Breve resumen de contenidos

  • Gestión del tiempo
  • Cliente y encargos
  • Facturación e impuestos
  • Ámbito laboral
  • Curriculum